top of page

Lecturía: "Todas las Hadas del Reino"

  • Eri Cevallos @RikDawn
  • 8 abr 2017
  • 5 Min. de lectura

Todas las hadas del reino

Abrimos nuestra tercera entrega de Lecturas y Melodías con mucha, mucha magia de promedio. Para mí, más que un deber en presentar esta siguiente historia, será un placer grande cuando no tuve la oportunidad con esta fantástica novela. Conocida por mi user @RikDawn, les invito queridos lectores a leer, ¡Disfrútenlo!

Laura Gallego García, española nacida en 1977 empezó a escribir ya con sus 11 años junto a una amiga cercana, un libro llamado Zodíaca: un mundo diferente, según lo que cuenta Gallego, este libro de casi 300 páginas de trama fantástica nunca llegó a publicarla. Puesto que era niña llena de aventuras nórdicas e inauditas, aquel libro fue el que dictaminó su encanto por el mundo Literario.

Escribe literatura juvenil (aunque por ciertos libros, también son aptos para el público adulto, como Alas de Fuego, por ejemplo). Si le preguntas sobre la literatura medieval, te responderá al instante con sus respectivas respuestas y más, ya que cuando terminó su carrera de Filología Hispana en la Universidad de Valencia, también estudió un doctorado en esta área de la literatura junto con libros de caballería (Don Quijote, *cof* *cof*). Su sueño es y sigue siendo en ser profesora de Literatura, aunque no llegó a serlo, su trabajo como escritora ha ocupado gran parte de su juventud y adultez. Con más de 45 obras, su carrera como escritora va de largo ya que afirma que muchas ideas rondan en su cabeza lo que les dará años y años de anhelados escritos.

Gallego, ganadora del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, con el éxito de Cuando los árboles cantan, en 2011 obtuvo el Premio Cervantes Chico con la trilogía Memorias de Idhún. Y en 2012, Ganadora del premio El Barco de Vapor con Finis Mundi (que de hecho fue la primera novela que sí publico, la número 14 de sus escritos); se espera muchos premios más de esta potencial escritora que ha cautivado la mente de niños y adultos con su magia y transparencia de sus libros, ya que tenerla en nuestra biblioteca es hacer de este mundo un lugar con esperanza de seducción, amor, magia y libertad.

-Género: Fantasía.

-Especie: Novela.

-Estructura: 140 capítulos (524 hojas).

Dato curioso: Es inspirado por los cuentos de los hermanos Grimm.

Todo empieza con un cuento de amor de un príncipe y una plebeya. Queriendo el príncipe buscar la aprobación de sus padres para su boda, ellos no la aceptan por ser una joven completamente normal, sin marcas de nacimiento ni algo que "destaque" de Marcela. Pero, a no ser por su inesperada hada madrina, la protagonista, Camelia, quien tuvo el don de la palabra a lo que ahora llamamos “labia”, convenció a los reyes tan rápido que no tuvo que esperar días y días para convencerlos (pero sí que lo tuvo que hacer en el caso del príncipe). Un buen comienzo para presentar a la extrovertida y fuerte Camelia, con 300 años de rondar por la tierra. Esta historia relata los muchos ahijados que tenía Camelia que cuidar, todos caprichosos y mandones, detestables con diferentes grados de maldad, (no todo niño es bueno), no se satisfacían a la primera, ya te imaginas la gran paciencia que los tenía (algo de lo que yo, a pesar de tanta paciencia involuntariamente les mandaría volando); Se cuenta en su totalidad muchos cuentos entrelazados con finales felices de los cuales Camelia se siente orgullosa. Por cierto, lo que describe la autora de Camelia es que, a pesar de sus 300 años y más, ella luce como una joven de 16 o 17 años, lo que también le queda como anillo al dedo porque hay veces que parece más humana (por la demostración y avidez de sus emociones). No fue hasta que un nuevo ahijado llamado Simón que le cambiaría la vida por completo (a más de tener una especie de relación amor-odio con él) lo ayuda para ganar el amor de la princesa Asteria, que claro, logra su cometido pero no estoy segura que se hayan casado con amor, Camelia lo hacía. La historia te relata sobre cómo aparecieron las hadas, de lo que originalmente eran entre tanto 20 hadas, solo sobraban tres, ¡como las que vemos en maléfica! Y es aquí donde te quiero sorprender de que Camelia, con su apariencia de colores que caracteriza a cada hada, que su color sea verde encajó a la perfección en recreación de Maléfica cuando rapta a la hija de los reyes, Simón y Asteria (sí, a Camelia le da un tipo de crisis emocional y se vuelve en cierto modo "mala"). También te encontrarás con un animal ancestral llamado Ren, un cambia formas de zorro y un humano apuesto (para mí), vive en el bosque cerca de la casa de Camelia (sí, ¿dónde más si no le permitieran un poco de descanso?); Ren se preocupa mucho por Camelia, se podría decir que está enamorado de ella, uno de esos amores con finales felices (de manera coloquial, ya verán por qué) que solo aparecen en cuentos de hadas.

Bien, sé que mi descripción para esta novela dejó cavos sueltos y es que no quiero hacer spoiler, pero tengo que admitir que por ahí se me escapó algunas cosas que tal vez te den una idea del torrente de emociones que está por venir si decides leer esta asombrosa historia. Me acuerdo como si fuera ayer cuando vi La cantidad de hojas por leer y me decía “Ok, solo voy a leer las diez primeras hojas y leo otro libro más para ver cuál me atrae”, sorprendentemente cuando leí las primeras líneas me quedé hipnotizada en la historia, me dio curiosidad de descubrir más sobre Camelia, sobre sus ahijados, sobre qué final tendrá cada uno de ellos, si será igual que los libros de los Hermanos Grimm, cuál es el origen de las hadas en este mundo, si Camelia de verdad le gusta su ahijado Simón, cuando despertará Camelia de su larga, pero larga siesta, dónde rayos está cuando desaparece, qué secretos esconde Ren a Camelia (ya que de verdad se preocupaba por ella) y entre tantas y tantas preguntas te vienen cuando avanzas la historia. Y pensar que este libro salió en el 2015 y fue ese mismo año en el que lo encontré. Los capítulos, a pesar de ser entre 140 capítulos, algo de lo que no estoy muy segura ya que los capítulos no tienen número sólo título, (que por cierto, los capítulos no son largos).

El final del libro te dejará con un sabor agridulce en la boca, lo digo ya que jamás había detestado tanto a determinadas personas que se hacen las víctimas, te sorprenderá hasta dónde llega la crueldad, el amor, y los finales felices que no siempre terminan en un castillo con un bombón como esposo… esta historia te relata con cabeza fría que los cuento de hadas no siempre son en realidad “un cuento de hadas”. Que los vivieron felices y comieron perdices son apenas un rastro de lo que realmente pasa luego de los finales. Te dan lecciones de que el amor es más fuerte que el odio, que al leerlo despertamos el niño que llevamos dentro y nos emocionamos al escuchar que la magia sí es real. Así que te lo recomiendo personalmente, te darás cuenta que la bruja no siempre es la mala del cuento, porque detrás de una persona fría o destruida emocionalmente siempre hay uno o muchos motivos de su estado, despertará la duda del porqué suelen ser así aquellas personas, será una lectura refrescante para pasar un buen rato antes de dormir.

En fin, es momento de presentarte mi playlist de esta novela(!)

Es aquí donde me despido, querido lector, te lo dejo a tu convicción ¡Nos volveremos a leer pronto!

Comments


Posts Destacados 
Posts Recientes 
Encuéntrame en:
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • YouTube Long Shadow
  • Instagram Long Shadow
Búsqueda por Tags

©2016 Lecturias. Creado con Wix.com

  • Facebook Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • YouTube Clean Grey
bottom of page