Lecturía: "El Psicoanalista"
- Natalia Hernández @NatHdz1D
- 29 abr 2017
- 4 Min. de lectura

¡Hola! ¿Cómo están? Espero que bien. Hoy os vengo a traer una nueva lecturía, espero que la información compartida con ustedes les sirva y sea de su agrado. Sin más damos inicio a esta bella sección.

John Katzenbach nació un 23 de junio de 1950 en Princeton, Nueva Jersey, Estados Unidos. Su madre, Lydia Phelps, era una psicoanalista, mientras que su padre, Nicholas Katzenbach, fue un importante político durante la época en la que Kennedy se encontraba como presidente, sin embargo a John no le interesó el tema de la política, ya que desde muy joven descubrió que su pasión era escribir, por lo que decidió convertirse en periodista.
Ha trabajado como cronista para The Miami Herald y Miami News. Sin embargo sus primeros trabajos los realizó al trabajar en el Trenton Times, donde Katzenbach cubría los sucesos que ocurrían por la noche y estuvo en contacto con varios acontecimientos los cuales influyeron bastante en sus novelas de intriga y misterio.
Después se mudó a Miami donde comenzó a trabajar para el Miami News, donde estuvo en la sección de sucesos y tribunales. Fue allí donde adquirió numerosos conocimientos sobre estas materias que le han ayudado a desarrollar y situar los argumentos de sus relatos. Su primera incursión como escritor en 1982 fue muy bien recibida, ya que fue nominada al Premio Edgar, fue publicada en varios idiomas y adaptada al cine con La película The Mean Season, traducida al castellano como Llamada a un reportero. Más tarde, se incorporó al Miami Herald.
Conforme pasaba el tiempo, Katzenbach, se fue dedicando más a su actividad como escritor y esto se volvió cada vez más importante para él, fue por esto que en 1987 decidió abandonar la carrera periodística para dedicarse por completo a la literatura.
Todas sus obras son inspiradas en su antiguo trabajo como periodista y se desarrollan en lugares que él conoce muy bien gracias a su época como comunicador. Es bastante conocido por la temática de sus novelas y varias de ellas han sido llevadas al cine.
Según el propio autor, sólo lo externo lo define como un hombre normal: le gusta la vida en familia, tiene dos hijos, un perro y le gusta pescar. Pero su paisaje interior está repleto de aventuras y conflictos.
Está casado con Madeleine Blais, periodista de los Estados Unidos, y viven actualmente en la zona oeste de Massachuttes.
De entre sus obras habría que destacar títulos como El psicoanalista, La historia del loco, La guerra de Hart, Retrato en sangre y El hombre equivocado.
Género literario: Narrativo.
Especie literaria: Novela.
Escuela literaria: Ficción y Misterio.
Estructura: 3 partes, 36 capítulos.

Decidí leer este libro porque me gusta la literatura sobre misterio y suspenso; y John Katzenbach es conocido por esos tipos de trabajos. Desde el momento que inicias la lectura, esta te atrapa completamente. De manera que la lectura avanza vas descubriendo, de alguna forma, como es qué funciona la mente humana, pero esto no quiere decir que el libro habla de psicología en sí porque no es así.
“Feliz 53 cumpleaños, doctor. Bienvenido al primer día de su muerte”
Así da inicio el anónimo que Frederick Starks ─protagonista de la historia─ recibe. Así es como toda la historia comienza. Nuestro protagonista, quién tiene una larga carrera profesional y vive de manera muy rutinaria desde el día en que su esposa falleció, necesita hacer uso de toda su inteligencia para averiguar quién está detrás de aquella carta que amenaza su vida, en un lapso de 15 días.
El responsable del anónimo, quien más adelante se da a conocer como “Rumplestiltski” está cegado por el deseo de venganza y su plan es destruir por completo la vida del doctor Starks, es por eso que con aquella carta pretende comenzar un juego en el que busca hacer que el doctor pierda los estribos, quiere verlo sufrir. La única forma de ganar el juego, como ya mencioné anteriormente, es descubriendo quién creó este mismo, y Starks deberá descubrirlo en el tiempo determinado de lo contrario sólo tendrá dos opciones: suicidarse o ver como toda su familia va muriendo poco a poco.
“Tememos que nos maten. Pero es mucho peor que nos destruyan.”
Y Rumplestiltski lo sabe, es por eso que él no quiere matar al doctor, él busca destruirlo.
Conforme la historia avanza podemos ver una transformación bastante notable en el Doctor Starks, de tener una personalidad o espíritu algo débil, se va volviendo cada vez más fuerte y audaz. Esto en particular es algo que podría servir como enseñanza para muchos. Aprende a no dejarse llevar por las emociones o el miedo, cada vez es más capaz de idear planes más complejos y funcionales.
Esta es una obra que te hace sentir muchas emociones pero sobre todo te intriga, y si bien, existen momentos en los que la lectura se vuelve un poco floja, el hecho de querer descubrir quién es el asesino te hará seguir y volverá la lectura cada vez más interesante. Estoy segura de que Katzenbach sabía muy bien lo estaba escribiendo y lo que buscaba conseguir con este libro.
“Nunca hay que anticiparse al resultado, por que entonces no verán el verdadero significado de lo que ocurre y no podrán recibir la emoción de lo inesperado”
Esta novela te hará pensar y reflexionar sobre muchas cosas, al menos ese efecto tuvo en mí.
Al leerlo podrás sentir lo que el personaje siente, porque a pesar de que el libro está narrado en tercera persona, no te deja saber más allá de lo que el Doctor Frederick Starks sabe. Con giros inesperados y sucesos que se remontan a 20 años atrás, además de una extraña relación entre médico y paciente, éste libro es una novela exquisita. Es un libro que siempre recomiendo, ya que para mí es una gran obra. No creo que exista alguien que comience a leerlo y no lo terminé, simplemente no podría entender que alguien logre quedarse con la intriga de qué es lo que pasará más adelante.
♪ ♫ ♬
Por último, os comparto esta corta playlist para que disfruten de este atrapante libro de una mejor manera:
Comments