top of page

Lecturía: "El Principito"

  • Natalia Hernández @NatHdz1D
  • 14 abr 2017
  • 4 Min. de lectura

¿Cómo están todos?, nos leemos nuevamente ahora con la Lecturía de un maravilloso libro. Antes que nada, necesito decir que realmente este libro tiene un significado muy importante para mí, es por eso que decidí compartir esto con ustedes.

Antoine De Saint-Exupéry, novelista y aviador francés nació un viernes 29 de junio de 1900 en Lyon, Francia. Su padre, Jean de Saint-Exupéry falleció cuando él sólo tenía 4 años de edad, esto provocó que pocos años después su familia se trasladara a Saint-Maurice-de-Remensen donde residió en el castillo de su tía.


Posteriormente fracasó en el examen de ingreso para la Universidad y decidió matricularse en Arquitectura en la Escuela de Bellas Artes. Aprendió el oficio de piloto durante su servicio militar en la aviación, pero la familia de su novia se opuso a que se incorporara al ejército del aire, por lo que se resignó a ejercer diversos oficios, al tiempo que frecuentaba los medios literarios.


Entre los años 1922 y 1926, Exupéry trabajó en diversos oficios, como inspector de una fábrica de ladrillos o representante de los camiones Saurer.


Después de su ruptura con Louise de Vilmorin –antigua novia- ejerció su profesión como piloto y mientras volaba también escribía, es por esa razón que en ese mismo año público su primer título literario, “El Aviador (L’Aviateur)”


A partir de entonces, a cada escala del piloto correspondió una etapa de su producción literaria, alimentada con la experiencia. Mientras se desempeñaba como jefe de estación aérea en el Sahara español, escribió su primera novela, Correo del Sur (1928).


En el año 1943 fue publicada su obra más famosa, “El Principito (Le petit prince)”. Libro que fue ilustrado por el propio Antoine de Saint-Exupéry.


Un 31 de julio de 1944 su avión desapareció mientras estaba en una misión por la costa gala. La muerte le llego a la temprana edad de 44 años. Sus restos se encuentran enterrados en los inválidos de Paris.


El ilustrador Peter Sís llevó su vida al cómic en “El Piloto y El Principito”.


  • Género literario: Narrativo.

  • Especie literaria: Novela.

  • Estructura: XXVII Capítulos.

En este libro Antoine describe cómo fue su vida en sus primeros años, aunque el libro parece infantil, Antoine lo dedicó a todas las personas mayores o más bien al niño que todas las personas mayores llevan dentro.


El Principito, relata la historia de cómo un hombre, Antoine, cae al desierto mientras volaba en un avión, y ahí en medio de la nada se le aparece un ser, aparentemente un niño, que no viene de la tierra si no de un planeta muy pequeño. Este niño el cual Antoine, llamó, el Principito le relata la historia de unos planetas los que había visitado antes de este, cada planeta tiene su historia y esta a su vez una enseñanza, por ejemplo, el planeta donde estaba el hombre contando las estrellas que se repetía así mismo una y otra vez '' Yo soy un hombre serio'', creo que a cada persona le deja un mensaje diferente al igual que la historia del planeta del Borracho, el vanidoso, el rey, entre otros.


Algo muy significativo de este libro es la historia de la flor y el Principito o el Principito y el zorro, ya que te enseña que como la flor por ejemplo puede haber muchas, sin embargo para ti siempre será única, al igual que el zorro, al principio era como todos pero después el Principito lo domesticó y ya no era como todos, sino era único. Yo creo que así pasa en la vida, existen millones de personas pero para ti no son más que eso personas, sin embargo cuando empiezas a hablarles se convierten en tus amigos, tus sentimientos hacia ella cambian y lo ves como un ser diferente a los demás.


La historia de la serpiente comiéndose al elefante es otro claro ejemplo, las personas al ver el dibujo creían que era un sombrero, pero el Principito no vio simplemente el dibujo vio más allá y supo lo que era, es algo así como el dicho de ''Nunca juzgues a un libro por su portada'' o bien, puede significar que todos vemos las cosas de diferente manera. Como mencioné anteriormente, este es un libro que puede ser interpretado de distintas formas y es eso lo que lo hace tan interesante porque no importa como lo veas, siempre te dejará una enseñanza.


Tengo que decir que en mí este libro ha dejado huella y sin duda sé que lo ha hecho y lo hará en cualquier persona que decida leer este fantástico libro. Quizás muchos se dejan llevar por la idea de que es un libro infantil y tal vez al principio lo parezca, quizá por su prosa fácil y la manera en que esta relatado, sí, efectivamente pueda ser infantil, sin embargo, a medida que se avanza en el libro uno puede darse cuenta de que tiene mensajes más profundos, ciertos misterios que un niño no podría descubrir por sí solo.


Sé que si le das una oportunidad te encantará. Y sin más por decir les dejo a continuación una playlist con la que yo disfrute aún más de “El Principito”.


Yorumlar


Posts Destacados 
Posts Recientes 
Encuéntrame en:
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • YouTube Long Shadow
  • Instagram Long Shadow
Búsqueda por Tags

©2016 Lecturias. Creado con Wix.com

  • Facebook Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • YouTube Clean Grey
bottom of page