Lecturía: "Persona Normal"
- Mar San Basilio (@MusaDelDiablo)
- 31 mar 2017
- 4 Min. de lectura

Nos leemos otra vez, en esta nueva Lecturía y me complace poder compartirles mi antropofanía de haber encontrado "Persona Normal" cuando más lo necesitaba.

El autor de "Persona Normal" es Holmes, Sherlock Holmes, y siempre recalca que él nunca dijo: "Elemental, mi querido Watson" ¿Por qué? Porque Watson ─seamos sinceros─ era medio pendejo, así que está seguro que eso lo inventó Hollywood. Su verdadero nombre es Ana Frank, tiene trece años y está escondida junto a otras personas en un ático; puede ver que los nazis están abajo y si se enteran que ellos están ahí, los van a matar, porque son judíos. En realidad su nombre es Aureliano Buendía, el coronel que cada vez que se encontraba frente al pelotón de fusilamiento, recordaba la tarde en que su padre lo llevó a conocer el hielo; en Macondo nunca antes habían visto el hielo. Generalmente lo conocen como Benito Taibo, mexicano por convicción y un joven de diecisiete encerrado en el cuerpo de un hombre de cincuenta y tres; es periodista, poeta, novelista, irreverente, divertido, no es para nada una persona normal,... pero sobre todo es un lector, que un día se atrevió a dar el salto y se convirtió en escritor. También es promovedor de la lectura y la única persona que conozco ser capaz de llamar a Harry Potter, como San Harry Potter por haber logrado lo que miles de promovedores de la lectura no pudieron.
"El libro es capote para el torero, paraguas para el sol y la lluvia, es como la yerba para el mate y la voz de Gardel para el tango; escudo contra las flechas de la estulticia, de la imbecilidad que inundan el cielo. El libro es la almohada para tener los mejores sueños, cama de clavos para tener las más chidas, groseras, escalofriantes pesadillas. El libro es pañuelo para las lágrimas, bálsamo para las heridas. El libro es este ladrillo que construye ciudadanía, casas, muros, universos. Somos lo que hemos leído; o por el contrario seremos la ausencia que los libros dejaron en nuestras vidas".

─Género: Narrativo
─Especie: Novela
─Estructura: 33 capítulos
"Es mi particular y personal homenaje a la literatura. A esos textos que me hicieron, me formaron, sin los cuales no sería quien soy. Están reflejados en esta aventura entre un tío (Paco) y un sobrino (Sebastián) que se miran a las caras y piensan que no tienen nada que ver uno con el otro. Y cuando encuentran todos esos puentes de complicidad que se van estableciendo a través de la literatura se van dando cuenta de que tienen mucho que ver el uno con el otro. Y con la raza humana, por ejemplo."

Cuando leas esta maravillosa creación a la que llamamos libro, definitivamente vas a querer a un tío Paco, o al menos que sea un poco como Paco. Este personaje conocido como la "oveja negra de la familia" queda a cargo de su sobrino Sebastián, luego de la muerte de los padres de este último.
"...Tenía un par de padres divertidos y jóvenes, llenos de sueños y de planes. Pero a mis doce años, cinco meses, tres días y dos horas y cuarto, aproximadamente, me quedé sin ellos."
La particularidad del tío Paco, es querer formar a Sebastián con esa dichosa "Educación Sentimental"...
"El tío Paco dice siempre que esos libros, lo que hacen en ti es crear una educación sentimental. No sirven para hacerte profesionista o ingeniero o médico. Sirven para hacerte mejor persona."
Y bien, si no tenemos un tío como Paco, al menos estamos seguros que nuestros hijos o sobrinos crecerán como personas, al igual que Sebastián.
Considero a este libro casi como una biblia ─en términos metafóricos, no me malinterpreten─. Lo leí por primera vez el verano del año pasado y me encantó tanto que lo re-leo y lo re-disfruto cada mes, desde entonces. No importa cuántas veces lo lea, siempre me saca lágrimas, risas y poco a poco se fue convirtiendo en el libro que regalo a las personas más cercanas a mí, en sus cumpleaños. Como él mismo lo dijo, es un homenaje a la Literatura en su máxima expresión, así que seríamos unas personas terriblemente groseras y egoístas si no lo compartimos.
Me gustó mucho poder encontrar un poco de mí en Sebastián, un niño de doce años que gracias a una persona maravillosa se llena de asombro al descubrir ese mundo donde todo es posible, donde todos somos iguales, donde nos convertimos en seres pensantes y más humanos. Cada vez que vuelvo a abrir este libro, me encuentro con mi niña de doce años, quien una vez recibió de casualidad un ejemplar de El Principito y se enamoró perdidamente de ese increíble objeto al que los adultos llamaban Libro.
Al final del libro, te encontrarás con la biblioteca de Sebastián, que son todos los libros que se mencionan directa o metafóricamente durante el desarrollo de la novela. Así que estoy casi segura que este se convertirá en uno de tus libros favoritos.
Comments