Entrevista a Alex O'Connor
- Natalia Hernández @NatHdz1D
- 17 jul 2016
- 6 Min. de lectura
En esta oportunidad conoceremos un poco más a quien está detrás de una regularmente larga lista de obras maravillosas como lo son: "La princesa de los muertos", "Un cliché patas arriba", "Sobre una flor", "Dime tus secretos" y entre otros.
Hola, bueno antes que nada... puedes presentarte.
¡Buenas a todos! Espero que estéis pasando un buen día, yo soy Alex, Alex O'Connor, vivo en España y tengo 17 añitos.
Bien, Alex, la primera pregunta que me gustaría hacerte es: ¿Cómo nació en ti el gusto por las letras?
Buaaa... Hace muchos años atrás... Jajaja. A ver, cuando yo aún era un bebé, me encantaba que mis padres me leyeran cuentos, era una de mis aficiones favoritas. Igual siempre me ha encantado la música más por lo que dice que por cómo suena, y, para mí, las canciones son poesía cantada, así que supongo que también cuenta. Más tarde, cuando tenía 5 añitos o así, recuerdo estar jugando cuando de repente apareció una historia en mi cabeza, "tengo un cuento como el de los mayores", pensé, y corrí a escribirlo como buenamente podía. Después llegó el vicio por la lectura, y el amor a las clases de lengua y la literatura. Me fascina todo lo que tenga que ver con las letras: idiomas, libros, filosofía...
Vaya, se podría decir que naciste con ese gusto. No muchos pueden decir eso. Ahora me gustaría saber ¿Cuál es el escritor que más admiras o te gusta leer?
Sí, se podría jaja. Ufff pues depende, porque me gustan más libros que a autores. De literatura juvenil fantástica disfruto mucho a Laura Gallego, igual que Divergente o Harry Potter. Ahora bien, de admirar soy más de Federico García Lorca, y escritores por el estilo que realmente usan su literatura como un medio para mejorar el mundo y dar voz a quien no la tiene.
Eso me lleva a otra pregunta, ¿Qué es lo que tú quieres transmitir a través de tus obras? ¿Qué deseas que recuerden los lectores de tus escritos?
Sobretodo, valores, mi filosofía: acabar con los estereotipos, defender la igualdad, fomentar la ayuda a los demás y el amor de uno mismo... Suelo tener personajes de grupos sociales minusvalorados (sea por razón sexual, racial, por orientación sexual, enfermedad, etc.) y mostrarlos como son: una persona más que da y merece amor.
Eso es lo más básico, también me opongo al bullying y a veces hablo de temas universales. Cosas así.
Realmente me gusta lo que haces, tengo tus obras en mi biblioteca, sólo he leído una y las otras las quiero leer en un momento en el que esté tranquila y sin distracciones. ¿Qué puedes contarnos sobre tu obra llamada "Lección de vida"?
Awww ¡Gracias! Me alegro de que te gusten.
Comencé a escribir Lección de vida para el concurso Musikatura 2.0 de alzaga99, en el que se me dio una canción (Pailazo de Gatibu) para que escribiera la historia a partir de ahí. He de decir que me llena de orgullo haber ganado el concurso, pues había historias realmente muy buenas.
El relato narra la enseñanza que da la vida a Gaizka e Izaskun: que deben ser ellos mismos opine lo que opine el exterior, ya que ambos vieron cortada su libertad y personalidad por las creencias de otros. No quiero decir nada más porque al ser corta os la spoilearía entera, sólo espero que la disfrutéis si le dais la oportunidad.
Yo la he disfrutado muchísimo; así que ya saben "Lección de vida" por ... Desde tu punto de vista ¿Existe o no la inspiración?
¡Muchas gracias! ^^
Pues... Depende de cómo se defina, porque la inspiración es un concepto muy abstracto. A mí me ocurre que mis historias no las busco yo (algunas sí, como es el caso de "Lección de vida", "Vivamos", "How to save a life" u "On the floor" ya que tenían que seguir las directrices de un concurso y las hice específicamente para eso, pero en su mayoría no), sino que me vienen de repente a la mente, y a eso hay quien lo llama inspiración. Igualmente lo es cuando algo o alguien te inspira a escribir algo, como una musa o un objeto que simplemente te hace reflexionar o te recuerda algo. En ese caso sí existe la inspiración. Ahora bien, tanto como que escribas un libro entero sólo con ella... Hay momentos en los que sí te viene todo solo y no tienes que buscar ni las palabras, pero también tiene mucho esfuerzo y reflexión detrás, no sólo inspiración.
Excelente definición, entonces ¿Nunca has buscado inspiración en alguna parte? ¿No tienes ningún sitio en especial que te inspire? ¿Alguna canción que escuches para que las palabras lleguen a tu mente?
Suelo escribir en mi cuarto, pero sólo por comodidad, también he escrito en el bus o incluso en el instituto. En cualquier parte, en realidad.
Las ideas suelen venir a mí sin buscarlas, así que no, no lo hago. Aunque a veces me fijo en experiencias reales para escribir porque la historia me recuerde a ellas. Depende del libro, escucho una canción distinta, a veces en repetición, otras una lista aleatoria.
Vamos a cambiar de tema un poco, me has dicho que te gusta bastante la música ¿Qué género te gusta más? ¿Sueles escuchar atentamente la letra o sólo te dejas llevar por cómo suena?
Me gustan todos los géneros, dependiendo de lo que diga su letra, con lo que te respondo a lo siguiente: atiendo a la letra, sea en mi idioma u otro.
Me gusta tu respuesta, realmente me gusta... ¿Nos podrías recomendar una canción que tú creas que transmite algo muy especial o que realmente te guste?
Está permitido de Pablo Alborán y Caminando por la vida de Amaia Montero son las que uso de despertador porque animan mucho, me gustan las de Extremoduro que son muy filosóficas si te fijas (como Locura transitoria), Cuestión de Prioridades de Melendi o Radio Friendly song (no recuerdo el cantante) tienen una crítica muy buena a la sociedad... mmm... Qué más... She keeps me warm de Mary Lambert es preciosa, como Once I was seven years old, Neverland o Little do you know...
Increíbles canciones. Ahora volviendo al tema de la escritura, ¿has tenido alguna vez un bloqueo de lector?, digo de lector, porque de escritor, creo, que todos en cierto punto hemos tenido uno.
¿Un bloqueo de lector? ¿Me lo puedes explicar mejor, por favor?
Aunque muchos desconocen el término, un bloqueo de lector es, en pocas palabras, cuando la persona pierde las ganas de querer leer o cuando comienza a ser pesada la lectura, no significa necesariamente que ya no te gusta leer, sólo que es como si tu cerebro ya no aceptará más información y la lectura en vez de ser algo placentero, se vuelve cansada.
Oh, sí, cuando era más pequeña y se me juntaba estudiar demasiado con el cansancio no podía concentrarme en leer por placer.
¿Y podrías decirnos cómo superaste ese o esos momentos?
Esperando a vacaciones para estar menos saturada. En cambio bloqueo de escritor no recuerdo haber tenido.
Vaya, eso es excelente, muchos ya no salen del bloqueo de lector y existimos personas que sufren bloqueos de escritor a cada 5 minutos.
Bien, por última y para despedirnos, qué te parece si nos mencionas alguna frase, de algún libro o canción, incluso puede ser una frase tuya.
Mmm ¿Puede ser una cita larga en lugar de una frase?
Sí, ¿Por qué no?
"En 5 años pueden cambiar muchas cosas... Un amor nuevo, un desamor, alguien que se va, otros nuevos que vienen... Todo cambia y, al mismo tiempo, todo sigue igual. Por cada cosa que se descompone, algo nuevo se crea. Estamos en un mundo en completo cambio y movimiento, aunque tan paulatino, que ni siquiera nos damos cuenta.
Aunque los clichés siempre seguirán patas arriba. Porque nada es lo que parece, porque todos somos únicos y diferentes... Porque no se debe juzgar a una persona por su cubierta o su posición social, igual que tampoco a un libro por su portada. Porque hasta que no hayas vivido mi vida, recorrido mi camino, sentido mis heridas... No entenderás por qué soy quien soy, por qué hago lo que hago.
Yo soy Alexia, integrante del antiguo club de los marginados, la princesa de los bandidos, la excepción que confirma todas las normas impuestas por una sociedad de clichés, prejuicios y etiquetas... Y esta, es nuestra historia.
Una historia repleta de cambios, alegrías y tragedias. Porque esto, no es una novela.
Esto, es la vida. Cruel y una bendición a la vez... Así que habrá que aprender cómo vivirla."
Es la sipnosis de mi libro La excepción que confirma todas las reglas. El libro todavía no está escrito (aunque su novela previa, Un cliché patas arriba, sí) pero es que me encanta esa reflexión. Básicamente porque es como... La vida misma.
Wow me ha encantado, con una sinopsis así, realmente dan ganas de leer lo que sea que venga. Y bueno, hemos terminado, muchas gracias por tu tiempo, ha sido verdaderamente fascinante esta entrevista.
Gracias =) Me alegro de que te guste.
¡Muchas gracias a ti! Un abrazo y ten un buen día.
Bueno eso ha sido todo, espero os guste, nos escribimos y leemos después.
Comments